lunes, 31 de mayo de 2010

Caricaturas de eugenesia y bioética....





En esta caricatura podemos observar el tema de la eugenesia y los bebes a la carta, ya que claramente se ve como son escogidos los embriones o bebes que cumplen con las características elegidas por los padres, y como el resto de embriones son congelados o guardados para ser destruidos.







En esta otra imagen podemos observar el tema acerca de la bioètica, ya que se observa como es antiètico y antimoral el hecho de realizar todos esos procedimientos con los humanos.


ARTICULO ACERCA DE LA BIOETICA

La Bioética
La bioética es una disciplina intelectual joven, como que no tiene aún 20 años de existencia. Su advenimiento se debe al norteamericano Van Renseelaer Potter, profesor de oncología de la Universidad de Wisconsin, quien planteó, como una necesidad ética, el análisis de los progresos acelerados de la medicina, y en general de las ciencias biológicas. Es inobjetable que tales adelantos han proporcionado inmensos beneficios pero, asimismo, algunos llevan implícitos potenciales perjuicios físicos y morales para la especie humana. De ahí que la recomendación de Potter no haya sido desdeñada en los países productores de ciencia y tecnología, donde profesionales de diferentes campos se han congregado alrededor de la bioética. Centros tan importantes como el Instituto Kennedy, de la Universidad de Georgetown, en Washington, y el Instituto Borja, en Barcelona, ponen de presente la trascendencia del asunto.
La curiosidad y la audacia de los hombres de ciencia que se mueven en el terreno de la biología, particularmente en el de la reproducción humana, han abierto una expectativa inmensa acerca de lo que la humanidad habrá de esperar de sus descubrimientos y de sus aplicaciones. Habiendo la ciencia y la tecnología superado todos los cálculos y previsiones, es imposible predecir lo que conocerán y podrán ver las generaciones del siglo XXI.
Bien vale la pena, por eso, que el individuo que reflexiona sobre temas ligados a los caros valores espirituales, se prepare para hacer frente a las nuevas situaciones. Y, precisamente, es a la bioética a la que le corresponde examinar los efectos de esta auténtica revolución biológica a la luz de los valores y de los principios morales.
En Colombia, país en el que, para mala fortuna, los bienes espirituales han venido periclitando, surge como una necesidad impostergable despertar interés por la bioética. Nuestra nación no está a la zaga de los adelantos científicos. Al tiempo que origina tal cual, compra y usufructúa muchos. La nueva tecnología médica, por ejemplo, está a la orden del día: trasplante de órganos, reproducción asistida y diferida, muerte igualmente asistida y diferida, ingeniería genética, diagnóstico prenatal y eugenesia, en fin, todo aquello susceptible de proporcionar bien o de ocasionar daño.
A pesar de las implicaciones médicas, jurídicas, sociales y éticas que estos novedosos aportes científicos y tecnológicos aparejan, el Gobierno colombiano no ha dictado todavía las normas que regulen su práctica, lo cual constituye una grave omisión de la que, seguramente, irán a derivarse delicados conflictos de distinto orden..
eltiempo.com / archivo

Bioética: Fundamentos

El siguiente video nos habla un poco acerca de la bioetica sus origenes , de que trata y demas; aunque en el no se muestra claramente podemos observar que va en contra de el tema visto al principio que es la eugenesia, por todos sus fundamentos y demas.

domingo, 30 de mayo de 2010

BEBES A LA MEDIDA. 5/5

BEBES A LA MEDIDA. 4/5

BEBES A LA MEDIDA. 3/5

BEBES A LA MEDIDA. 2/5

BEBES A LA MEDIDA. 1/5

Este vídeo nos habla de la eugenesia y los momentos tan duros que paso una pareja al ver morir a su hijo recién nacido, en el vídeo nos enseñan las ventajas que tiene la eugenesia y lo que estos padre pueden hacer para no vivir la misma tragedia de antes.

Al terminar este vídeo en el blog encontraremos las entradas a lo vídeos que muestran la continuación de este.

lunes, 24 de mayo de 2010

Eugenesia, bebes a la carta











EUGENESIA




Es la filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante varias formas de intervención. Las metas perseguidas han variado en la creación de personas más sanas e inteligentes, el ahorro de los recursos de la sociedad y el alivio de sufrimiento humano.






" BEBES A LA CARTA O BEBES DE DISEÑO"

El termino " bebe de diseño" se ha utilizado en públicaciones científicas sobre bioética para designar un bebe cuya herencia genética o genotipo seria seleccionado usando varias tecnologias reproductivas, con el objetivo de alcanzar una óptima recombinación del material genético de sus progenitores.

Dentro del tema de "bebes a la carta" encontramos el diagnostico genético preimplantacional, que es el estudio del ADN de embriones humanos para seleccionar los que cumplen determinadas características y/o eliminar los que portan algún tipo de defecto congénito. se realiza en tratamientos de fecundación in vitro, antes de implantar los embriones humanos en el útero.




Este procedimiento necesita de unos pasos específicos para poder ser realizado, son: Antes de comenzar la selección genética, es necesario fecundar los óvulos en el laboratorio.






  • La mujer debe someterse a un tratamiento hormonal para estimular la ovulación.

  • Luego los óvulos se extraen a través de la vagina mediante anestesia, del varón se recoge una muestra de semen, y en el laboratorio se realiza la fecundación de los óvulos.
  • Mediante un análisis del embrión de las células cultivadas, se evalúa la constitución de los cromosomas y se diferencian los sanos de los enfermos. Según la opinión de los médicos, al transferir los embriones sanos la posibilidad de conseguir un embarazo aumenta.

  • Días después se realiza la transferencia al útero de los embriones afortunados.

OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL





  1. Evitar el nacimiento de niños con enfermedades: Se puede evitar el nacimiento de niños con enfermedades genéricas como la hemofilia, algunos tipos de cancer, enfermedades cromosomicas como en síndrome de Down. Si la madre es portadora de una enfermedad ligada al sexo, se puede elegir que su hijo no sea un portador.


  2. Ayudar a la reproducción: El seleccionar los embriones mas adecuados puede ayudar a mujeres de edad avanzada o con problemas de esterilidad a llevar un embarazo a termino.

  3. Elegir las características del bebe: Mejorar la calidad de vida del resto de la familia haciendo niños al gusto y a la medida de sus deseos, niños a la carta; ayudar a un hermano como donante; crear hijos con buenas cualidades. ( nada de esto es permitido en España).
TODO ESTE TEMA A GENERADO UNA POLÉMICA Y LAS CAUSAS SON:





  • La utilización de la persona como medio para conseguir un fin, ya sea la felicidad de los padres o la cura de un hermano.


  • Los embriones desechados, que, en caso de portar algún defecto, son almacenados en bancos de embriones donde se acumulan esperando que la legislación vigente dictamina si es legal o no destruirlos.


  • Esta discutida la ética de permitir que se desarrolle un embrion portador de una discapacidad o enfermedad catastrófica, así como la de deshacerse la de los minusvalidos.

  • La posibilidad de crear esta técnica para crear hijos con capacidades superiores a lo normal, o elegir características selectivamente, por el capricho de los padres, en detrimento del derecho a la vida de los demás hermanos.


  • Con este diagnostico se puede predecir la posibilidad de padecer una enfermedad den el futuro, lo que puede poner en riesgo la intimidad de una persona.

  • Esta técnica aun no es totalmente fiable y mueren muchos embriones todavía.
A continuación hay unos enlaces del mismo tema para mas información: http://danielaabril1809.blogspot.com/
http://bebesalacarta-gabriela.blogspot.com/
http://eugenecia-gabriela.blogspot.com/
http://eugeneciabb.blogspot.com/
http://eugenesiabebesalacarta901diana.blogspot.com/

En el siguiente enlace encontramos un debate acerca de la eugenecia: http://www.mundodvd.com/showthread.php?t=28853
http://www.desdeabajo.info/index.php/ediciones/185-edicion-146/4525-eugenesia-el-retorno-de-un-antiguo-y-vital-debate.html